Skip to content

Curiosidades del trasplante capilar

El trasplante capilar es un procedimiento relativamente nuevo y, aunque hay mucha información al respecto, siempre es bueno tener a mano algunos datos o curiosidades.

Está claro que hay infinidad de preguntas que un paciente puede tener, antes de realizarse un implante. Por lo que quizás debamos continuar agregando información más adelante, en este artículo. Pero en principio, hemos seleccionado algunas preguntas y respuestas que seguramente te resultarán atractivas.

En cuanto a la alopecia: ¿Cuál es la más común?

En primera instancia, debemos aclarar que la calvicie es una problemática que puede afectar a hombres y mujeres.

Aun así, la alopecia androgenética, llamada MAGA, de patrón masculino es la más común y habitualmente tratada con el implante capilar.

¿Sabes cuánto mide tu cuero cabelludo?

El área del cuero cabelludo se estima en un promedio de aproximadamente 600 centímetros cuadrados de extensión.

¿Cuántos cabellos tenemos en la cabeza?

Conocemos personas con mucho cabello y otras con muy poco, esto depende principalmente de la genética y de rasgos étnicos.

Para responder esta pregunta, primero debemos definir que es una unidad folicular. Anatómicamente, una unidad folicular es un conjunto o agrupación de folículos que puede estar compuesta de 1, 2, 3, 4, 5 o más pelos. En los varones europeos, las unidades foliculares suelen contener 1, 2 y hasta 3 folículos. Es decir, un aproximado de 2,2 cabellos por cada unidad folicular.

Ahora bien, en términos generales, se sabe que un ser humano puede tener entre 90 mil y 150 mil cabellos en el cuero cabelludo.

¿Quién tiene más pelo, un rubio o un moreno?

Esto seguramente no lo sabías, pero las personas rubias tienden a tener mayor cantidad de cabello.

¿Cuántos de estos cabellos se pueden perder al día? (sin que sea alopecia)

La caída de cabello es una situación normal y nos sucede a todos, de hecho, es parte natural del ciclo de crecimiento del pelo. En términos habituales y normales, una persona puede perder hasta 100 cabellos por día, sin que esto se considere un inicio de alopecia.

¿Todo el vello corporal crece igual?

El ciclo de vida del cabello está determinado por los genes. Por otro lado, la longitud depende de la parte del cuerpo donde se encuentra el cabello.

El ciclo de vida más largo es el del cabello del cuero cabelludo (la cabeza), que tiene un ciclo de vida de 2 a 6 años (o más), después de lo cual pasa a una fase final llamada telógena (o de reposo) y así comienza nuevamente su ciclo.

¿Quieres saber un dato aún más curioso? Por día, el cabello crece de 0,3 a 0,5 milímetros.

¿Sabías que el cabello tiene músculos?

Si, el pelo también está compuesto por fibras musculares, que tienen una reacción involuntaria (dependen de las circunstancias) y que son las responsables de “tener los pelos de punta”, ya que, si este músculo se tensa, hace que el pelo se erecte

¿Cómo sé si tengo el pelo grueso o fino?

Parte de las características esenciales para un buen trasplante capilar, es analizar el grosor y cantidad de pelos que tiene el área donante. Pero, ¿cómo sabemos si tenemos el pelo grueso o fino? La respuesta es que el grosor de cada cabello se mide en micras, lo que significa milésimas de milímetro, y se utiliza un instrumento llamado micrómetro para medirlo.

¿En qué momento hay indicios de alopecia?

Hay algunos parámetros simples que puedes usar para sospechar que tienes un problema de alopecia. Entre ellos, puedes fijarte si el crecimiento natural de tu cabello ahora se ha desplazado hacia arriba, si ves que tu frente es más grande, si tus entradas son cada vez más pronunciadas o si ves piel en algunas zonas claves (donde debería haber pelo) como en la zona de la coronilla.

En términos de números, podríamos decir que la alopecia empieza en el momento en el que comienzas a perder más de 40 unidades foliculares, por cada centímetro cuadrado. En esta circunstancia, lo mejor es consultar con un experto en recuperación capilar.

¿Cuáles son los mejores tratamientos para la alopecia?

La mayoría de los tratamientos y procedimientos médicos son más efectivos cuando actuamos rápido. Por eso, en estas ocasiones es importante saber cuándo la caída del cabello ya está pasando de ser normal, para convertirse en un problema.

Entonces hay dos situaciones en la que nos podemos encontrar.

  1. Prevenir la caída. En estos casos, generalmente basta con ver a nuestros padres y abuelos y si hay antecedentes familiares de calvicie. En este momento, la indicación de algunos fármacos como el Minoxidil espuma es ideal. Este medicamento es el más efectivo para frenar la alopecia androgenética. En principio se trata del único producto hipotensor que ha surtido efecto en el tratamiento preventivo de la calvicie, cosa que no ha sucedido con otros productos de este tipo. En combinación, las drogas presentes en el Minoxidil y el Finasteride son las que actualmente se utilizan como tratamientos preventivos.
  2. Tratar la calvicie: Una vez que ya no hay pelos, los fármacos no los harán volver. Aquí, la única alternativa efectiva es el implante capilar

Entradas recientes

Categorías

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Contarás con la ayuda de un equipo de trabajo capacitado para ofrecerte la información más confiable sobre tu procedimiento.

Escríbenos

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.